Argentina me duele
Sentimos dolor hacia algo que nos concierne y llena de impotencia. Ver como se daña, se destruye, se blasfema lo que amamos. Lo que necesitamos, lo que somos. Argentina somos cada uno de nosotros, no existe abstracción alguna que permita pensar en una Argentina intangible, como concepto abstracto, palabra o cosa autónoma.
Algo conforma esa palabra; la República Argentina está conformada por aproximadamente 40.000.000 de componentes, y todos y cada uno de ellos contribuye día tras día a su formación y desarrollo.
Cada uno de nosotros hace que Argentina sea mejor o peor. Cada uno de nosotros la construye, la enferma, la destruye. Nadie más… realmente nadie más, Argentina somos cada uno de nosotros.
“Dios es argentino”
Hay que reconocer que tenemos más allá de nuestro territorio y geografía, algún elemento que nos compone que es magnífico. Vaya a saber uno que es, pero piénsese así: observemos lo que somos y como estamos, a pesar de las profundas heridas que nos autogeneramos continuamente: bordeamos la autodestrucción, gobierno tras gobierno, persona a persona.
Herimos a esa palabra Argentina, la lastimamos profundamente, hasta bien al fondo de sus raíces; sin embargo seguimos siendo un país admirable en muchos sentidos… con logros constantes que provienen mas de pequeños esfuerzos de grupos o personas no patrocinados o desarrollados por el Estado, que no existe.
O si existe… puedo decir que con todo el mal que nos hizo el asesino de Menem, toda la destrucción en cualquier ámbito que se mire que generaron él y sus secuaces –y nosotros, los 40 millones, claro está- prefiero un Estado inexistente, ausente como el neoliberal a este Estado que pareciera estar intentado autodestruirse.
Un breve recorte: formando nuestra idiosincrasia
Este breve, capcioso y mas que subjetivo recorrido histórico pretende comenzar a encontrar –absolutamente bajo responsabilidad del autor- hechos que significaron marcas profundas en el extenso proceso de configuración de ese confuso concepto de idiosincrasia de los argentinos.
Esto, según la noción de que el único modo de establecer una crítica sincera que permita interpretar nuestros más hondos problemas, es conocernos, entendernos, reconociendo nuestras debilidades e identificando nuestras potencialidades como pueblo que necesita reconstruirse, o aunque sea por el momento, frenar su autodestrucción.
Hace más de 500 años existían en estas tierras diversas comunidades aborígenes cuyas organizaciones no llegaron a ser de la envergadura de otras poblaciones indígenas del continente americano.
En la época prehispánica, civilizaciones como los Incas en la zona de Perú, Mayas, Aztecas y Toltecas en Centroamérica –México, Guatemala-, llegaron a tener grados de desarrollo a tal punto de llegar a conformar imperios que conquistaban otros pueblos originarios.
Las tribus habitantes de nuestro actual territorio: onas, mapuches, guaraníes, querandíes, comechingones y muchos otros, no llegaron a tener el mismo desarrollo y estructura sociocultural que los pueblos que conformaron grandes ciudades, Capitales de grandes imperios. Los pueblos de aquí tenían estructuras más frágiles de organización, en todo sentido: tecnológico y social.
Según este punto de vista, esto resulto en una facilidad mayor para los conquistadores españoles a la hora de la colonización; lógicamente, es más sencillo someter a pueblos menores en cantidad de personas y de mayor vulnerabilidad en su organización y posibilidad de defensa.
A su vez, tras la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, comienzan a llegar españoles que en su mayoría son presos o personas desahuciadas que son enviadas a estas tierras o vienen por cuenta propia, escapando o sin nada que perder. De este modo y hace ya cuatro siglos y medio, detectamos esta forma de relación en los primeros nuevos habitantes de estas tierras al sur: se ocuparon en su mayoría de imponer su hegemonía por sobre establecer un dialogo con las personas que ya habitaban ergo mas conocían estas tierras. Y por sobre todo, personas a las cuales este suelo les pertenecía. Fueron despojados de la Pachamama, con todo lo que esto significa para estos pueblos. Fueron asesinados, corridos, borrados.
La noción de que el concepto de Justicia por estas tierras seria con el paso de los siglos cada vez más endeble y que la impunidad se convertiría en moneda corriente, casi me atrevo a decir en un derecho mas del buen argentino, tiene creo sus orígenes en estos crímenes.
La herida que sigue abierta del primer genocidio organizado contra los habitantes de estas tierras significa mucho más que la desaparición casi absoluta de la riqueza de tantas culturas autóctonas: es el comienzo de la idea que desde hace varios siglos sobrevuela el territorio americano en general, pero a nuestro querido país en particular: la justicia no existe. Y sin justicia no hay contrato social, es imposible la subsistencia como comunidad.
Podemos hablar también de las limitaciones por parte de la Corona española con el paso del tiempo hacia Buenos Aires como puerto oficial para el intercambio de mercaderías con Europa, y encontrar de este modo quizás otro de los orígenes de nuestra cultura de coima y arreglo; el contrabando oficializado comenzó hace varios siglos y hoy, al igual que la injusticia, pareciera ser otra de las partes que conforman a nuestro Ser argentino: el soborno institucionalizado es moneda corriente. En ciertas instituciones hasta existen montos tabulados: tablas de precios de coimas según situación y envergadura.
Siglos de desencuentros y finalmente la desconexión –aunque sea esto no más que un título oficial- con la Madre Patria, significo el nacimiento de la Argentina moderna como nación.
Ya a fines del siglo XIX son nuevamente las comunidades aborígenes de la Patagonia las que sufrirán otro asalto al concepto de justicia. La “conquista del desierto” -pensaba al respecto que en un viaje al sur argentino en una situación de deber pagar a un mapuche habitante actual de esas tierras con un billete de 100 pesos –el de mayor valor nominal- , se estaría en una situación similar a pagarle a un judío con un billete con la cara de Hitler… Pasaron de esto más de 120 años y sigue sin revisarse oficialmente. 120 años sin justicia!
Roca en el billete de 100 pesos, Sarmiento en el de 50… la “generación del ‘80” que fundando la argentina moderna, volvieron a dejar en claro quienes serian los que mandarían, con quienes se negociaría, a quienes se imitaría, quienes nos someterían –a nivel nacional como internacional-.
El siglo XX
El siglo más sangriento de la historia de la humanidad, deja en los argentinos un sabor de amargura y una sensación cada vez mayor de que las cosas no solo no cambiarían, sino que serian cada vez peor.
Reiterados golpes de estado: debilitación de la democracia. Gobiernos que en nombre de la democracia impusieron modelos de exclusión, de nuevo, con una única y misma intención: que el Poder no cambie de manos.
La ignorancia es la fuerza, decía Orwell en 1984. Si más del 50% de la población apenas puede comer –sin pensar en los que mueren de hambre, y como ya he dicho en varias ocasiones: el mayor de los fracasos de la humanidad-, resulta muy sencillo perpetuarse en el Poder.
Y es que el Poder no cambia de manos… el Poder económico, los terratenientes y empresarios, siempre van a ser los dueños del país. Las clases dirigentes, que realmente en muchos de los casos provienen de clases medias, o medias-altas, resultan enriquecidas en su paso por el gobierno: el Poder los enferma. Pero es siempre el mismo. Siempre.
Analizándolo más profundamente: hay diferencias entre Perón y Videla? Hay diferencias entre Macri y Kirchner? Yo creo que no. Creo que todos estos personajes nefastos se mueven y han movido por ambición, enfermos de Poder. Acaso Perón era bueno y por eso ayudaba a la clase obrera? Perón se dio cuenta de la fuerza que podía encontrar poniendo de su lado a la numerosa clase trabajadora, en épocas en las que el país se industrializaba… Perón era tan enfermo de Poder que elogiaba e imitaba los desfiles de la Alemania Nazi. Perón dio protección a jerarcas nazis. Videla, un gran asesino, quería eliminar “la amenaza comunista”… Acaso los más de 30.000 desaparecidos eran todos terroristas buscados? Otro ejemplo de un enfermo. Un terrorista: alguien que juega con el terror.
Cabe aclarar aquí que quiero referirme en este caso con enfermedad a una anormalidad que produce un daño en el funcionamiento de una persona en cuanto a su rol y situación.
Semana de mayo de 2009
Estamos en la Semana de Mayo, recordando 199 años de Argentina.
Y estamos ante unos comicios esenciales en la estructura democrática de nuestro país, en menos de un mes: elegimos Diputados y Senadores, en otras palabras, a nuestros representantes.
Por lo que me enseñaron y porque lo creo, la democracia, con todos sus problemas, es el sistema que mejor se adapta a las necesidades de organización política de las sociedades. A menos hasta ahora, no se ha inventado algo mejor.
He escuchado que la democracia fue creada para pueblos de miles de habitantes, no para naciones de decenas y cientos de millones. Y si… aquí cabe preguntarse, la democracia funciona? No lo sé… es un tema de una profundidad que merece una investigación por sí mismo, aunque me atrevo a decir empíricamente, por lo que se vive en estos tiempos, que no…
Si mal no recuerdo, elegimos Diputados y Senadores que nos representan en el Congreso y el Senado respectivamente. Esto es, personas a las cuales nosotros decimos que hacer, como actuar: que necesitamos, que queremos, que debemos.
No resulta un ataque profundo, una herida mortal a este sistema, que los candidatos digan abiertamente que no saben si van a asumir?…
Que es esto de las “candidaturas testimoniales”? hasta cuándo? Por favor quiero saber hasta cuando!
Porque no sé que es peor o de mayor perversión: seguramente antes lo hacían, pero ahora lo hacen y lo dicen! No sé que prefiero… pero esto me lastima, nos lastima.
Personas a las cuales la gente elige renuncian a los dos años para obtener otro cargo (y de seguro ganara, me refiero a Gabriela Michetti, ex vice jefa de gobierno de Macri). Aunque al menos ella tuvo la “honradez” de renunciar… Massa con tres cargos al mismo tiempo… Scioli (piloto de lanchas –no señora, no estudio en Harvard ciencias políticas ni se recibió con honores en la UBA) con una impunidad admirable, dice a los medios que si gana, en ese momento decidirá si asume o no.
Kirchner… diputado por Buenos Aires? Acaso no es santacruceño? No le alcanza habiendo sido presidente y siendo el presidente oculto tras la figura de la inútil y pedante de su mujer? Es necesario también ser diputado con todo lo que ya manejaron, manejan?
Es que eso es lo que no puedo terminar de entender: para qué? Para que tanto? La única explicación que me tranquiliza es pensar a estos macabros personajes como enfermos. Asesinos.
Cómo puede un ex presidente y esposo de la actual presidenta, jugar tan libremente con la angustia del electorado, con frases perversas como “al votar recuerden el sonido del helicóptero en la casa rosada” o “si no gana el oficialismo tendremos otro 2001”. Terrorismo no es acaso el que juega con el terror? O terroristas fueron solo los militares del ‘76?
Creo que la oposición es terrible, es triste: Macri y sus secuaces, los dueños del país, los que vaciaron Argentina para tener más dinero y los que siguen vaciando la Ciudad de Buenos Aires de cultura, justicia y adoquines.
Pero creo que esto que tanto teme Kirchner en cuanto a las futuras elecciones lo generaron ellos mismos y por este motivo deseo profundamente su derrota: su ineptitud, su enfermedad, sus incoherencias los llevaron a los suyos a esta inminente derrota.
Pero por sobre todo, llevaron a nuestro país a esta situación actual; frenaron el país al no saber manejar el conflicto con el campo, cuando con el desarrollo inédito sostenido que el país generaba, y ante la oportunidad única por la particularidad de la situación argentina ante esta crisis global de una vez por todas despegar como la gran Nación que merecemos ser, se pusieron a toda la gente en contra, desaprovecharon las oportunidades, frenaron el crecimiento, bastardearon las instituciones y las sumergieron aun mas en la terminal crisis en las que se encuentran. (me pregunto si esta actitud hacia las instituciones es muy diferente a la de los militares asesinos).
Perdieron y perderán en los grandes centros urbanos donde la gente puede pensar un poco mas, donde vive la clase media y la cual por su capacidad pensante, al bastardo peronismo no le cree.
Por suerte hay muchas personas a las cuales jamás podrán comprar con un choripan y una gaseosa. Ni ustedes peronistas, ni ustedes PRO o demás intento de Partido que no es más que una derecha retrograda absolutamente vacía de ideas, cultura e intelectualidad.
Ustedes quieren el poder y lo tienen, porque vienen perpetuándolo hace ya varios siglos.
A casi 200 años de nuestro nacimiento como Nación, invito a pensar en que podemos ser mejor y desde mi lado, a mis 25 años y con la inmensidad de limitaciones –en su mayoría personales- que tengo para cambiar el estado de las cosas y aunque realmente dudo poder vivir para verlo, digo: esto en un momento se les va a acabar. Nada es para siempre.
Y para los que están viniendo y los que vengan, quiero decirles que se puede tener Poder, mucho Poder: se puede ser millonario y ser el dueño de un país, y además de todo eso, se pueden hacer las cosas un poquito bien nomas, y de esa forma perpetuarse aun más. O acaso si el mandato de Cristina Kirchner hubiera sido como el de Néstor la gente no los hubiera votado en 2011 de nuevo?
Al final, el más lucido de todos es Barrionuevo cuando dijo algo como que deberíamos dejar de meter la mano en la lata, aunque sea por unos años…
Amo a este país profundamente porque es la tierra donde nacieron mis padres, donde nacieron parte de mis abuelos y tierra que los recibió al venir desahuciados escapando de los problemas de Europa.
Amo a este país profundamente porque su gente es la más linda que jamás he conocido.
Felices 199 años. Seamos más nacionalistas, en serio.
VIVA LA PATRIA !!
Sentimos dolor hacia algo que nos concierne y llena de impotencia. Ver como se daña, se destruye, se blasfema lo que amamos. Lo que necesitamos, lo que somos. Argentina somos cada uno de nosotros, no existe abstracción alguna que permita pensar en una Argentina intangible, como concepto abstracto, palabra o cosa autónoma.
Algo conforma esa palabra; la República Argentina está conformada por aproximadamente 40.000.000 de componentes, y todos y cada uno de ellos contribuye día tras día a su formación y desarrollo.
Cada uno de nosotros hace que Argentina sea mejor o peor. Cada uno de nosotros la construye, la enferma, la destruye. Nadie más… realmente nadie más, Argentina somos cada uno de nosotros.
“Dios es argentino”
Hay que reconocer que tenemos más allá de nuestro territorio y geografía, algún elemento que nos compone que es magnífico. Vaya a saber uno que es, pero piénsese así: observemos lo que somos y como estamos, a pesar de las profundas heridas que nos autogeneramos continuamente: bordeamos la autodestrucción, gobierno tras gobierno, persona a persona.
Herimos a esa palabra Argentina, la lastimamos profundamente, hasta bien al fondo de sus raíces; sin embargo seguimos siendo un país admirable en muchos sentidos… con logros constantes que provienen mas de pequeños esfuerzos de grupos o personas no patrocinados o desarrollados por el Estado, que no existe.
O si existe… puedo decir que con todo el mal que nos hizo el asesino de Menem, toda la destrucción en cualquier ámbito que se mire que generaron él y sus secuaces –y nosotros, los 40 millones, claro está- prefiero un Estado inexistente, ausente como el neoliberal a este Estado que pareciera estar intentado autodestruirse.
Un breve recorte: formando nuestra idiosincrasia
Este breve, capcioso y mas que subjetivo recorrido histórico pretende comenzar a encontrar –absolutamente bajo responsabilidad del autor- hechos que significaron marcas profundas en el extenso proceso de configuración de ese confuso concepto de idiosincrasia de los argentinos.
Esto, según la noción de que el único modo de establecer una crítica sincera que permita interpretar nuestros más hondos problemas, es conocernos, entendernos, reconociendo nuestras debilidades e identificando nuestras potencialidades como pueblo que necesita reconstruirse, o aunque sea por el momento, frenar su autodestrucción.
Hace más de 500 años existían en estas tierras diversas comunidades aborígenes cuyas organizaciones no llegaron a ser de la envergadura de otras poblaciones indígenas del continente americano.
En la época prehispánica, civilizaciones como los Incas en la zona de Perú, Mayas, Aztecas y Toltecas en Centroamérica –México, Guatemala-, llegaron a tener grados de desarrollo a tal punto de llegar a conformar imperios que conquistaban otros pueblos originarios.
Las tribus habitantes de nuestro actual territorio: onas, mapuches, guaraníes, querandíes, comechingones y muchos otros, no llegaron a tener el mismo desarrollo y estructura sociocultural que los pueblos que conformaron grandes ciudades, Capitales de grandes imperios. Los pueblos de aquí tenían estructuras más frágiles de organización, en todo sentido: tecnológico y social.
Según este punto de vista, esto resulto en una facilidad mayor para los conquistadores españoles a la hora de la colonización; lógicamente, es más sencillo someter a pueblos menores en cantidad de personas y de mayor vulnerabilidad en su organización y posibilidad de defensa.
A su vez, tras la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580, comienzan a llegar españoles que en su mayoría son presos o personas desahuciadas que son enviadas a estas tierras o vienen por cuenta propia, escapando o sin nada que perder. De este modo y hace ya cuatro siglos y medio, detectamos esta forma de relación en los primeros nuevos habitantes de estas tierras al sur: se ocuparon en su mayoría de imponer su hegemonía por sobre establecer un dialogo con las personas que ya habitaban ergo mas conocían estas tierras. Y por sobre todo, personas a las cuales este suelo les pertenecía. Fueron despojados de la Pachamama, con todo lo que esto significa para estos pueblos. Fueron asesinados, corridos, borrados.
La noción de que el concepto de Justicia por estas tierras seria con el paso de los siglos cada vez más endeble y que la impunidad se convertiría en moneda corriente, casi me atrevo a decir en un derecho mas del buen argentino, tiene creo sus orígenes en estos crímenes.
La herida que sigue abierta del primer genocidio organizado contra los habitantes de estas tierras significa mucho más que la desaparición casi absoluta de la riqueza de tantas culturas autóctonas: es el comienzo de la idea que desde hace varios siglos sobrevuela el territorio americano en general, pero a nuestro querido país en particular: la justicia no existe. Y sin justicia no hay contrato social, es imposible la subsistencia como comunidad.
Podemos hablar también de las limitaciones por parte de la Corona española con el paso del tiempo hacia Buenos Aires como puerto oficial para el intercambio de mercaderías con Europa, y encontrar de este modo quizás otro de los orígenes de nuestra cultura de coima y arreglo; el contrabando oficializado comenzó hace varios siglos y hoy, al igual que la injusticia, pareciera ser otra de las partes que conforman a nuestro Ser argentino: el soborno institucionalizado es moneda corriente. En ciertas instituciones hasta existen montos tabulados: tablas de precios de coimas según situación y envergadura.
Siglos de desencuentros y finalmente la desconexión –aunque sea esto no más que un título oficial- con la Madre Patria, significo el nacimiento de la Argentina moderna como nación.
Ya a fines del siglo XIX son nuevamente las comunidades aborígenes de la Patagonia las que sufrirán otro asalto al concepto de justicia. La “conquista del desierto” -pensaba al respecto que en un viaje al sur argentino en una situación de deber pagar a un mapuche habitante actual de esas tierras con un billete de 100 pesos –el de mayor valor nominal- , se estaría en una situación similar a pagarle a un judío con un billete con la cara de Hitler… Pasaron de esto más de 120 años y sigue sin revisarse oficialmente. 120 años sin justicia!
Roca en el billete de 100 pesos, Sarmiento en el de 50… la “generación del ‘80” que fundando la argentina moderna, volvieron a dejar en claro quienes serian los que mandarían, con quienes se negociaría, a quienes se imitaría, quienes nos someterían –a nivel nacional como internacional-.
El siglo XX
El siglo más sangriento de la historia de la humanidad, deja en los argentinos un sabor de amargura y una sensación cada vez mayor de que las cosas no solo no cambiarían, sino que serian cada vez peor.
Reiterados golpes de estado: debilitación de la democracia. Gobiernos que en nombre de la democracia impusieron modelos de exclusión, de nuevo, con una única y misma intención: que el Poder no cambie de manos.
La ignorancia es la fuerza, decía Orwell en 1984. Si más del 50% de la población apenas puede comer –sin pensar en los que mueren de hambre, y como ya he dicho en varias ocasiones: el mayor de los fracasos de la humanidad-, resulta muy sencillo perpetuarse en el Poder.
Y es que el Poder no cambia de manos… el Poder económico, los terratenientes y empresarios, siempre van a ser los dueños del país. Las clases dirigentes, que realmente en muchos de los casos provienen de clases medias, o medias-altas, resultan enriquecidas en su paso por el gobierno: el Poder los enferma. Pero es siempre el mismo. Siempre.
Analizándolo más profundamente: hay diferencias entre Perón y Videla? Hay diferencias entre Macri y Kirchner? Yo creo que no. Creo que todos estos personajes nefastos se mueven y han movido por ambición, enfermos de Poder. Acaso Perón era bueno y por eso ayudaba a la clase obrera? Perón se dio cuenta de la fuerza que podía encontrar poniendo de su lado a la numerosa clase trabajadora, en épocas en las que el país se industrializaba… Perón era tan enfermo de Poder que elogiaba e imitaba los desfiles de la Alemania Nazi. Perón dio protección a jerarcas nazis. Videla, un gran asesino, quería eliminar “la amenaza comunista”… Acaso los más de 30.000 desaparecidos eran todos terroristas buscados? Otro ejemplo de un enfermo. Un terrorista: alguien que juega con el terror.
Cabe aclarar aquí que quiero referirme en este caso con enfermedad a una anormalidad que produce un daño en el funcionamiento de una persona en cuanto a su rol y situación.
Semana de mayo de 2009
Estamos en la Semana de Mayo, recordando 199 años de Argentina.
Y estamos ante unos comicios esenciales en la estructura democrática de nuestro país, en menos de un mes: elegimos Diputados y Senadores, en otras palabras, a nuestros representantes.
Por lo que me enseñaron y porque lo creo, la democracia, con todos sus problemas, es el sistema que mejor se adapta a las necesidades de organización política de las sociedades. A menos hasta ahora, no se ha inventado algo mejor.
He escuchado que la democracia fue creada para pueblos de miles de habitantes, no para naciones de decenas y cientos de millones. Y si… aquí cabe preguntarse, la democracia funciona? No lo sé… es un tema de una profundidad que merece una investigación por sí mismo, aunque me atrevo a decir empíricamente, por lo que se vive en estos tiempos, que no…
Si mal no recuerdo, elegimos Diputados y Senadores que nos representan en el Congreso y el Senado respectivamente. Esto es, personas a las cuales nosotros decimos que hacer, como actuar: que necesitamos, que queremos, que debemos.
No resulta un ataque profundo, una herida mortal a este sistema, que los candidatos digan abiertamente que no saben si van a asumir?…
Que es esto de las “candidaturas testimoniales”? hasta cuándo? Por favor quiero saber hasta cuando!
Porque no sé que es peor o de mayor perversión: seguramente antes lo hacían, pero ahora lo hacen y lo dicen! No sé que prefiero… pero esto me lastima, nos lastima.
Personas a las cuales la gente elige renuncian a los dos años para obtener otro cargo (y de seguro ganara, me refiero a Gabriela Michetti, ex vice jefa de gobierno de Macri). Aunque al menos ella tuvo la “honradez” de renunciar… Massa con tres cargos al mismo tiempo… Scioli (piloto de lanchas –no señora, no estudio en Harvard ciencias políticas ni se recibió con honores en la UBA) con una impunidad admirable, dice a los medios que si gana, en ese momento decidirá si asume o no.
Kirchner… diputado por Buenos Aires? Acaso no es santacruceño? No le alcanza habiendo sido presidente y siendo el presidente oculto tras la figura de la inútil y pedante de su mujer? Es necesario también ser diputado con todo lo que ya manejaron, manejan?
Es que eso es lo que no puedo terminar de entender: para qué? Para que tanto? La única explicación que me tranquiliza es pensar a estos macabros personajes como enfermos. Asesinos.
Cómo puede un ex presidente y esposo de la actual presidenta, jugar tan libremente con la angustia del electorado, con frases perversas como “al votar recuerden el sonido del helicóptero en la casa rosada” o “si no gana el oficialismo tendremos otro 2001”. Terrorismo no es acaso el que juega con el terror? O terroristas fueron solo los militares del ‘76?
Creo que la oposición es terrible, es triste: Macri y sus secuaces, los dueños del país, los que vaciaron Argentina para tener más dinero y los que siguen vaciando la Ciudad de Buenos Aires de cultura, justicia y adoquines.
Pero creo que esto que tanto teme Kirchner en cuanto a las futuras elecciones lo generaron ellos mismos y por este motivo deseo profundamente su derrota: su ineptitud, su enfermedad, sus incoherencias los llevaron a los suyos a esta inminente derrota.
Pero por sobre todo, llevaron a nuestro país a esta situación actual; frenaron el país al no saber manejar el conflicto con el campo, cuando con el desarrollo inédito sostenido que el país generaba, y ante la oportunidad única por la particularidad de la situación argentina ante esta crisis global de una vez por todas despegar como la gran Nación que merecemos ser, se pusieron a toda la gente en contra, desaprovecharon las oportunidades, frenaron el crecimiento, bastardearon las instituciones y las sumergieron aun mas en la terminal crisis en las que se encuentran. (me pregunto si esta actitud hacia las instituciones es muy diferente a la de los militares asesinos).
Perdieron y perderán en los grandes centros urbanos donde la gente puede pensar un poco mas, donde vive la clase media y la cual por su capacidad pensante, al bastardo peronismo no le cree.
Por suerte hay muchas personas a las cuales jamás podrán comprar con un choripan y una gaseosa. Ni ustedes peronistas, ni ustedes PRO o demás intento de Partido que no es más que una derecha retrograda absolutamente vacía de ideas, cultura e intelectualidad.
Ustedes quieren el poder y lo tienen, porque vienen perpetuándolo hace ya varios siglos.
A casi 200 años de nuestro nacimiento como Nación, invito a pensar en que podemos ser mejor y desde mi lado, a mis 25 años y con la inmensidad de limitaciones –en su mayoría personales- que tengo para cambiar el estado de las cosas y aunque realmente dudo poder vivir para verlo, digo: esto en un momento se les va a acabar. Nada es para siempre.
Y para los que están viniendo y los que vengan, quiero decirles que se puede tener Poder, mucho Poder: se puede ser millonario y ser el dueño de un país, y además de todo eso, se pueden hacer las cosas un poquito bien nomas, y de esa forma perpetuarse aun más. O acaso si el mandato de Cristina Kirchner hubiera sido como el de Néstor la gente no los hubiera votado en 2011 de nuevo?
Al final, el más lucido de todos es Barrionuevo cuando dijo algo como que deberíamos dejar de meter la mano en la lata, aunque sea por unos años…
Amo a este país profundamente porque es la tierra donde nacieron mis padres, donde nacieron parte de mis abuelos y tierra que los recibió al venir desahuciados escapando de los problemas de Europa.
Amo a este país profundamente porque su gente es la más linda que jamás he conocido.
Felices 199 años. Seamos más nacionalistas, en serio.
VIVA LA PATRIA !!
1 comentario:
Antes habia fondos de santa cruz q eran 535.000.000. Luego fueron 1000.000.000 x la venta de YPF (las acciones).Luego "desaparecieron" 60.000.000 y se fueron a suiza y luxemburgo. Luego aparecieron 40.000.000 mas y ahora hace poco fueron 529.000.000(menos q al principio)encima dijo q iba a traer (el gobernador de santa cruz) los 560.000.000 (mas que antes). Para colmo la provincia se endeudo por 600.000.000. 172.000.000 se usaron en pagar a maestros en santa cruz,una de las provincias menos pobladas. TODO ESTO Q TE DIGO SON DOLARES....
516.000.000 (osea 172.000.000 x 3 aprox) se usaron para maestros. Te imaginas? maestros millonarisimos ahora son supuestamente. Es indignante. Encima un juez, amigo de kirchner seguro, cerró la causa de la guita 2 veces...por falta de pruebas...mmmmm...q raro no?
Encima ejecutaban propiedades de gente en la epoca de la dictadura y se las quedaban...los 2 kirchner como abogados...
CHAU, CHAU, CHAU, CHAUUUUU TINELLI HIJO DE PUTA.
Publicar un comentario