Cualquier persona en este sentido puede hacer arte, cualquier persona conciente. Y seguramente las obras mas brillantes, paradigmaticas son aquellas hechas por personas que por cualidades innatas, pueden llegar a ese equilibrio, esa nocion, esa capacidad de interpretar la realidad, entender las cosas, absorberlas y con todo ese material, filtrar a su inconciente, con el cual tambien existe, logicamente, una conexion especial y de enorme profundidad.
Quiero decir con esto que los grandes artistas, sean musicos, artistas plasticos, cineastas, arquitectos, son personas que crean desde un gran estado de vigilia y conciencia. Considero una falacia absoluta la idea de la necesidad de estupefacientes o estimulantes sensitivos para crear un mejor arte, o al menos como metodo de estimulacion creativa. La creatividad es innata, no se adquiere. Es hora de hacerse cargo e interpretar las cosas como son, es hora de darse cuenta que el artista es una persona con una gran capacidad de comprension sobre la realidad, quizas uno de los personajes que con mayor sensibilidad puede entender lo que pasa, y mostrarlo al resto de la sociedad, claramente, desde su punto de vista. De otra manera, su obra resultaria una mera experimentacion, y no llegaria a esos niveles de profundidad y conexion con la cultura a la que pertenece y a la que aporta.
Van Gogh.
Y quiero hablar de Van Gogh, quien considero esta entre los mas grandes artistas de la historia. Conoci su obra en segundo ano de la facultad. Recuerdo que al ver uno de sus cuadros experimente una sensacion hasta ese momento inedita, algo me habia pasado, y bien adentro... Viendolo hoy, aquello fue un encuentro simetrico, esto en el ano 2003. Habia algo en esa imagen que me transportaba a lo mas profundo de mi Ser, sin siquiera poder preguntarme porque estaba pasando eso. Ver esos trazos, esos colores, esa luz, me emociono. Era la primera vez que sentia algo asi frente a un cuadro, y fue el comienzo de mi acercamiento -debo admitir que bastante timido inclusive hasta el dia de hoy- a las artes plasticas.
Cuando tuve la suerte de visitar el museo que alberga la mayor cantidad de obras de Van Gogh en Amsterdam, esa simetria volvio a aparecer, especificamente cuando tuve la posibilidad de estar de frente, cara a cara, a 20 cm., del cuadro que hacia cuatro anos habia conocido en una clase teorica de Introduccion a la Arquitectura Contemporanea, de la catedra Gentile.
Van Gogh fue brillante. Y no estaba loco... (entre parentesis, deberia hablar sobre la locura, cuando surja lo escribire). He leido cosas hermosas sobre el, entre ellas que su muerte se asocia al comienzo definitivo de la perdida de la capacidad conciente, interpretativa de las cosas; es decir, el momento en el que se acercaba su fin como artista. Aprovecho para recomendar "Cartas a Theo", una compilacion de los intercambios epistolares entre Vincent Van Gogh y su hermano Theo. Leyendo ese hermoso libro, se puede entender la gran sensibilidad de Vincent hacia su contexto, y su apasionamiento y compromiso total para con su creacion. De nuevo, al igual que Radiohead, Pink Floyd, John Lennon, Borges, Pamuk, Kubrick, elijo a Van Gogh por sobre todos los artistas plasticos: admiro su sensibilidad y su capacidad de transformar el mundo sentado en su habitacion o en un jardin, pintando: simplemente pintando lo que el veia, su realidad, su mundo.
Gracias a la Dra. Arq. Mabel Gentile por esa imagen de Van Gogh y a los docentes de la catedra Herke de Estetica de la FADU-UBA por introducirme en la sensibilidad de este universo incomparable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario