martes, 31 de marzo de 2009

Un amigo tiene un blog y qué bien escribe!

Y la mejor forma de honrarlo y responderle pensé que era ésta.

Y aprovechar para una breve reflexión acerca de qué es la amistad y lo que es estar solos pero acompañados. Te acordas de eso Deiv? de esa imágen que nos hicimos aquella tarde pensando en los momentos que necesitamos solos frente al mar en otoño, pero acompañados?
La noción de que, al igual que vos un martes en tu casa frente a la computadora y con el papel en blanco, yo estoy en el mismo momento en la oficina frente a la computadora, y ella está en un colectivo mirando por la ventana, y también con la mente en blanco...
Y aquellos momentos en los que nos es imposible percibir que el otro está pensando en uno... cuán frecuentes son! y qué bien nos hacen! y recordar situaciones bizarras ocurridas sábados por la mañana bien temprano en alguna cafetería porteña esbozando una sonrisa, en un colectivo, en el auto o en el medio de una clase...

Coincidimos y no es casualidad. No creo en ellas, no creo que existan. Pienso que las causalidades de la vida son las que nos llevan a cruzarnos con cientos, miles de personas, y que nosotros por afinidad nos vamos acercando y haciéndonos un lugar en el otro, haciendo que ese otro entre a nuestra vida, a nuestro mundo, y escribiendo una historia juntos; una historia que ya había empezado a ser escrita, allí desde que nacimos, desde que nos enseñaron el mundo de las personas, de los valores, los deseos y aspiraciones. Allí cuando descubrimos el mundo de la lectura, de la música, de la vida que nos llena y gusta, y que ahora nos gusta compartir.
La decisión de seguir escribiendo esa historia juntos, sencillamente es alimento del alma, es plenitud, es placer absoluto: sus porqués vienen de allí, desde mi Simetría Oculta, desde ese otro lado... desde un lado que nos pide directamente lo que necesitamos. Y en el encuentro de las almas ese lado es feliz: las cosas son simples, nos sentimos plenos disfrutando tanto de una excentricidad como es caminar por las calles de Estambul, como de la sencillez que es tomar una cerveza en una terraza una noche de verano.

Lo más lindo de la vida son los amigos. Y lindo no en el sentido cursi de la palabra si se quiere, sino en una concepción podríamos decir hasta estética, filosófica: los amigos, los buenos amigos, esos hermanos que uno va encontrando y eligiendo para caminar la vida, te ponen en contacto y hacen sentirte bien con vos mismo, con tu profundidad, con tu vida. Y eso es creación pura y auténtica.

Un amigo tiene un blog, y yo lo recomiendo mucho, ya que en sus letras puede encontrarse el material preciso del que están hechas las grandes cosas, y que hacen a las grandes personas: talento, sensibilidad y trabajo.

http://dfocus.blogspot.com/

Arquitectura I

Se utiliza la piedra, la madera, el cemento, y con estos materiales se hacen casas, palacios: esto es construcción. El ingenio trabaja.

Pero de pronto, me conmovéis, me hacéis bien, soy dichoso y digo: es bello. Esto es arquitectura. El arte esta aquí. Mi casa es práctica. Gracias, como doy las gracias a los ingenieros de los ferrocarriles y a la compañía de teléfonos. Pero no han conmovido mi corazón.

Sin embargo las paredes se elevan hacia el cielo en un orden tal que estoy conmovido. Siento vuestras intenciones. Sois dulces, brutales, encantadores o dignos. Me lo dicen vuestras piedras. Me unís a este lugar y mis ojos miran. Mis ojos miran cualquier cosa que enuncia un pensamiento. Un pensamiento que se ilumina sin palabras ni sonidos, sino únicamente por los prismas relacionados entre sí. Estos prismas son tales que la luz los detalla claramente. Esas relaciones no tienen nada necesariamente práctico o descriptivo. Son una creación matemática de vuestro espíritu. Son el idioma de la arquitectura. Con las materias primas, mediante un programa mas o menos utilitario que habéis superado, habéis establecido relaciones que me han conmovido. Esto es arquitectura.

Le Corbusier. "Hacia una arquitectura". 1923

sábado, 28 de marzo de 2009

Tomorrow never knows

Turn off your mind, relax and float down stream, It is not dying It is not dying,

Lay down all thought Surrender to the void, It is shining It is shining,

That you may see The meaning of within, It is being It is being,

That love is all And love is everyone, It is knowing It is knowing,

That ignorance and hate May mourn the dead, It is believing It is believing,

But listen to the color of your dreams, It is not living It is not living,

Or play the game existence to the end, Of the beginning Of the beginning.

John Lennon.

viernes, 27 de marzo de 2009

Una aproximación virgen a la filosofía

Aprovecho este furor de exponer ideas, y dejo esto que escribi en octubre de 2008.

(re) VISIONES
Acerca de Kant y Nietzsche

No tengo la capacidad aun para establecer y plantear criticas profundas a pensamientos de personas que han dejado y mucho en la historia del pensamiento. Aun no tengo las herramientas ni los conocimientos para poner en duda, refutar o adherir a las ideas de pensadores tales como Immanuel Kant y Friederich Nietzsche (este ultimo filólogo no filosofo).
Pero es de aprovechar, empero, esta situación: pocas veces en la vida se nos abre una puerta tan grande a ciertos temas de conocimiento, encontrándonos asi, indefensos, ignorantes, apasionados, vírgenes. Si la creatividad de un artista se neutraliza con el pasar de sus años, con el devenir de su vida –hago mención al concepto de Duración de Bergson pero en este caso en un sentido aplicado-, es en sus etapas pre-formales o en su vida anterior a sumergirse en el mundo del conocimiento, donde la intuición y la creatividad tienen preponderancia sobre la creación. Podria decirse, a menos compromiso consciente con el mundo, mayor subjetividad, mayor libertad, mas despojado el einfühlung del artista. Pero también un pensador.
Por eso, reitero, las ventajas de este momento personal frente al mundo de la filosofía y el pensamiento. Mis ideas son vírgenes aun. No están influenciadas en forma directa por los pensamientos de los grandes pensadores de la historia occidental.
Es asi como me tomo el atrevimiento y aprovecho a hablar de temas que seguramente pueden juzgarse de superficiales, de poca profundidad o conocimiento acerca de los mismos. Pero me parece que en esto lo que vale es lo que uno pueda aportar, desde su visión, su subjetividad, su unicidad. Y seguramente en otro momento de mi vida podre hablar con mas propiedad. Pero ahora lo que pienso, es lo siguiente.
La vigencia del Imperativo Categorico Kantiano.
Juro, que pensé como Kant, antes de leerlo, antes de saber acerca de sus ideas. Me canse de decir, exponer, argumentar, que el HOMBRE POR NATURALEZA ES BUENO. Bastante reciente esta conclusión mia –de este año si mal no recuerdo-.
Tuve el agrado de leer acerca del Imperativo Categórico de Kant. O esa vocecita que nos hace actuar con el bien, sin interés. La bondad por la bondad. Para Kant, eso es el Imperativo Categórico. Hacer el bien sin interés, el bien por el bien. Yo concuerdo.
Concuerdo y a pesar de que de esto haya pasado mas de un siglo y medio, y que estas ideas hayan sido revisadas, por ejemplo por el mismo Nietzsche. No he leído mucho a Nietzsche aun pero por lo que lei, hable y se de el su mirada sobre el hombre es bastante mas critica que la de Kant. Nietzsche habla del Ser Humano como codicioso, envidioso, mezquino por naturaleza. Critica en muchos de sus escritos a Kant. “Mas alla del bien y del mal” por ejemplo es una clara referencia al pensamiento Kantiano.
Pero para mi Kant en esencia descubrió algo que a pesar de las revisiones históricas, sigue siendo clave en la conformación del individuo.
Creo que el hombre es bueno por naturaleza. Creo que en todo lo que el hombre construye (la cultura) empiezan a tejerse relaciones, estados donde valores como la codicia, la envidia, van naciendo. Pero reitero, son las construcciones del hombre a través de la cultura. No es su naturaleza y aquí considero que hay un tema interesante.
Separemos la esencia del hombre y sus necesidades como tal. Esencia es con lo que venimos, la naturaleza propiamente dicha. Necesidades, es la cultura. En nuestra naturaleza esta la capacidad de adquirir cultura –a diferencia del resto de los animales- . Mi idea es, que es en la cultura o en las construcciones culturales en donde todas estas capacidades “negativas” nietzschianas del hombre afloran. Pero esto no significa que su esencia este hecha de estas capacidades.
Corriendo el riesgo de pecar de confuso, entonces, sostengo mi idea de que el hombre construye estos valores, a través de la cultura (construcción suya también). Pero estos valores se van adquiriendo, el hombre no nace con ellos y por lo tanto pienso que jamás serán parte de su esencia. El hombre, como dice Kant, en su esencia es bueno. Solo que esta en su esencia también la capacidad de adquirir y actuar de estos modos. Intuitiva o empíricamente puedo decir que una persona que actua de estas formas –codiciosamente, envidiosamente, arrogantemente, individualista, egoísta- es una persona que en el fondo, mas o menos profundo, no esta en paz. No esta en paz consigo misma primero y con el mundo después. En cambio, una persona que esta en paz consigo, esta en contacto continuo con su esencia, esta en paz y hace el bien por el bien. O el Imperativo Categorico.
Buenos Aires, octubre de 2008.

Algo

Escribo lo que siento, los amigos comentan... que seria sin ellos...

Radiohead, brisa. La ventana abierta. Luces, terraza y plantas... estrellas.

Que facil es ser feliz... y que bueno que esta que siempre falte algo...

Lo que pienso del arte

Quiero hablar sobre Arte.

Que es el arte. Para que sirve el arte... pregunta dificil, cientos de voces teorizan y han teorizado al respecto. Yo quiero tomar un par de referencias hacia el arte que he escuchado ultimamente.
"El arte no es un hobbie, es una necesidad, tal como alimentarse". Genial. De acuerdo 100%.

Pero deberia dar mi definicion, o lo que me ensenaron y crei que es el arte, lo que creo ahora que es el arte y lo que ello implica.

El arte es la creacion humana por excelencia: maxima sintesis del humano como Ser. Surge en un proceso donde se ponen en juego el compromiso conciente del hombre con el mundo, y la sublimacion. Esto ultimo, un termino freudiano que refiere a todo lo inconciente que nuestro cerebro no reprime, y sale al mundo conciente, siendo simbolizado en el caso de las artes plasticas. Es decir que a la hora de hacer arte, el hombre pone en juego todo lo que sabe, lo que piensa y entiende, junto con lo que realmente es, su unicidad, su inconciente, su simetria oculta en terminos mios.

Cualquier persona en este sentido puede hacer arte, cualquier persona conciente. Y seguramente las obras mas brillantes, paradigmaticas son aquellas hechas por personas que por cualidades innatas, pueden llegar a ese equilibrio, esa nocion, esa capacidad de interpretar la realidad, entender las cosas, absorberlas y con todo ese material, filtrar a su inconciente, con el cual tambien existe, logicamente, una conexion especial y de enorme profundidad.

Quiero decir con esto que los grandes artistas, sean musicos, artistas plasticos, cineastas, arquitectos, son personas que crean desde un gran estado de vigilia y conciencia. Considero una falacia absoluta la idea de la necesidad de estupefacientes o estimulantes sensitivos para crear un mejor arte, o al menos como metodo de estimulacion creativa. La creatividad es innata, no se adquiere. Es hora de hacerse cargo e interpretar las cosas como son, es hora de darse cuenta que el artista es una persona con una gran capacidad de comprension sobre la realidad, quizas uno de los personajes que con mayor sensibilidad puede entender lo que pasa, y mostrarlo al resto de la sociedad, claramente, desde su punto de vista. De otra manera, su obra resultaria una mera experimentacion, y no llegaria a esos niveles de profundidad y conexion con la cultura a la que pertenece y a la que aporta.

Todos los seres humanos somos artistas, ya que todos, al igual que comer o dormir, necesitamos de alguna manera sublimar parte de nuestro inconciente.

Van Gogh.

Y quiero hablar de Van Gogh, quien considero esta entre los mas grandes artistas de la historia. Conoci su obra en segundo ano de la facultad. Recuerdo que al ver uno de sus cuadros experimente una sensacion hasta ese momento inedita, algo me habia pasado, y bien adentro... Viendolo hoy, aquello fue un encuentro simetrico, esto en el ano 2003. Habia algo en esa imagen que me transportaba a lo mas profundo de mi Ser, sin siquiera poder preguntarme porque estaba pasando eso. Ver esos trazos, esos colores, esa luz, me emociono. Era la primera vez que sentia algo asi frente a un cuadro, y fue el comienzo de mi acercamiento -debo admitir que bastante timido inclusive hasta el dia de hoy- a las artes plasticas.

Cuando tuve la suerte de visitar el museo que alberga la mayor cantidad de obras de Van Gogh en Amsterdam, esa simetria volvio a aparecer, especificamente cuando tuve la posibilidad de estar de frente, cara a cara, a 20 cm., del cuadro que hacia cuatro anos habia conocido en una clase teorica de Introduccion a la Arquitectura Contemporanea, de la catedra Gentile.

Van Gogh fue brillante. Y no estaba loco... (entre parentesis, deberia hablar sobre la locura, cuando surja lo escribire). He leido cosas hermosas sobre el, entre ellas que su muerte se asocia al comienzo definitivo de la perdida de la capacidad conciente, interpretativa de las cosas; es decir, el momento en el que se acercaba su fin como artista. Aprovecho para recomendar "Cartas a Theo", una compilacion de los intercambios epistolares entre Vincent Van Gogh y su hermano Theo. Leyendo ese hermoso libro, se puede entender la gran sensibilidad de Vincent hacia su contexto, y su apasionamiento y compromiso total para con su creacion. De nuevo, al igual que Radiohead, Pink Floyd, John Lennon, Borges, Pamuk, Kubrick, elijo a Van Gogh por sobre todos los artistas plasticos: admiro su sensibilidad y su capacidad de transformar el mundo sentado en su habitacion o en un jardin, pintando: simplemente pintando lo que el veia, su realidad, su mundo.

Gracias a la Dra. Arq. Mabel Gentile por esa imagen de Van Gogh y a los docentes de la catedra Herke de Estetica de la FADU-UBA por introducirme en la sensibilidad de este universo incomparable.

Lo que pienso de Internet



Dejando de lado el fenómeno Internet como herramienta de trabajo y comunicación, y acerca de su uso abusivo (aunque sin dudas, para esto fue creado durante la Guerra fria), quiero decir lo siguiente:
-Me parece patético el uso de la red para publicar aspectos de la vida privada de cada uno: las relaciones entre las personas deberían mantener ciertos códigos, valores que se están perdiendo... A todo el mundo no le interesa quien vino a mi cumpleaños, si me compré un auto, o si mi abuela engordó 10 kg. en el último año.
O por lo menos, lo cual me resulta absolutamente indignante, pedir permiso para "publicar" alguna imágen o hecho sobre mi vida. Estamos todos locos... desde cuando, una persona que vive en la India puede entrar desde su casa a Internet y ver que yo me llamo Ezequiel Pinus, una imágen mia, y obtener mi dirección de correo electrónico?
En este sentido, soy absolutamente crítico hacia estos medios: facebook sobre todo, pero blogs, fotologs, y similares.
Creo en cambio que la validez, lo grandioso de Internet es la casi imposibilidad de censura; el poder decir lo que uno quiere. Y empero esto acarrea una gran responsabilidad, que definitivamente no es aceptada por la gran mayoría de los usuarios de este medio de comunicación, la posibilidad de publicar pensamientos, críticas, informes, denuncias, y que esto sea leído o tenga una mínima difusión es algo inédito, y magnífico.
Como todo, hay que saber usarlo, y con responsabilidad.
Eso opino de Internet: me interesa publicar mis pensamientos, no mi vida privada.
EP

Some music... y un libro

Recomiendo las siguientes bandas, en su mayoria indie, que he estado descubriendo y escuchando mucho últimamente.

-Cut copy (In ghost colours)
-Pulp
-Suede (Coming up)
-Phoenix (United)

Gracias deiv por tu aporte musical!

Ah, y para leer rapidito, en el baño o el colectivo: Diego y Frida, la historia de Diego Rivera y Frida Kahlo. No es un gran libro pero es ameno, rápido y fácil de leer y de paso conocer un poco mas de la historia de la gran Frida.

Buen fin de semana!

jueves, 26 de marzo de 2009

Polvo de estrellas

El otro dia me dijeron: "Dicen que todo lo que somos y nos rodea nació de una gran explosión, de un choque de estrellas".

Es decir que los autos, internet, los amigos, la familia. Los perros, los canarios, las iguanas y los adoquines. Las peleas, las traiciones, los suicidios y las bicicletas. La sangre, el odio y el amor. La historia, la cultura y la conciencia. Los oficios y el arte, las personas y los muertos.
El lenguaje, los idiomas. Las profesiones. Los museos, las oficinas, las cucarachas y el asado. El sushi, Argentina, Japón. La edad media, los alfajores...

TODO viene de una estrella... somos polvo de estrellas.

Radiohead

Ultimo post por hoy, o por lo menos por el momento. Hay que seguir trabajando.

No quiero dejar pasar la mención al alucinante recital de Radiohead en el Club Ciudad de Buenos Aires el pasado martes 24 de marzo.

Algo único, realmente. Todo lo que esta banda te puede transmitir escuchando bien fuerte cualquiera de sus discos, se intensificó exponencialmente en este concierto. Los temas, interpretados igual a los discos de estudio, pero con esa fuerza, esa potencia, esa locura del vivo.

La mejor banda, lejos... y aunque sé que esto es relativo y difícil de afirmar por la enorme variedad de música buena que existe, y las tendencias tan personales en el escuchar según los distintos momentos que uno pasa, debo decir que pocos logran llegar a mi de esta forma.
Fueron dos horas de una intensidad absoluta y constante. Introspectivo, profundo.

La voz de Yorke... desgarradora, acompañada por esos sonidos bajo mi punto de vista melancólicos, con momentos de desborde y explosión, pero que nunca dejan de ser melancólicos, desde la tristeza, desde la profundidad, desde lo mas adentro de cada uno de los integrantes de Radiohead.

Y eso se sintió. Viví mas de la mitad del recital con los ojos cerrados, sufriendo con sus canciones, dejándome llevar... Me fuí, sinceramente, estaba ido.
Jamás había imaginado que la música podía hacerme llegar a ese clímax.

Quiero recomendar mucho Radiohead. Cualquiera de sus discos.

Simetría Oculta


Es un concepto de Orhan Pamuk.

Y es el nombre de este blog, ya que esconde bajo mi punto de vista cierto misterio... de qué estamos hechos? qué somos? qué hay detrás de todo?

Estaba con David y Mile sentado en el pasto de la plaza Armenia disfrutando el atardecer de un sábado de otoño en Buenos Aires, aunque de otoño solo tenía el nombre. Empezaron a dejarse ver las estrellas sobre el cielo porteño. Hace poco las descubrí en la ciudad. Pensaba que no habían, que las habíamos tapado. Algo así como un dispositivo para seguir neutralizando los efectos de la naturaleza sobre nuestras grandes metrópolis; pensaba en los resplandores de nuestras luces, la energía. Los edificios, su masa, su altura. Pensaba que las estrellas en la ciudad no se veían.
Y mientras me explicaban que lo que vemos no es la estrella en sí misma, que ya está muerta, sino que es la luz que emanó durante su vida viajando en el tiempo, volvió esa fascinación de intentar entender aunque sea por un momento lo pequeños que somos. La inmensidad del universo, las galaxias, no somos nada realmente... y nos hacemos problemas por tantas cosas sin importancia...

Qué es eso que aparece, esa sensación única que experimentamos al enfrentarnos a algo que nos sobrepasa absolutamente, que fascina, que resulta mágico?

En esos momentos de fascinación existencial, esas charlas en las que palpita el corazón y nace una excitación vaya a saber uno de donde, seguramente de algo alojado en el pecho (el alma?) vuelvo a pensar en la Simetría Oculta.
Mi concepto de Simetría Oculta es diferente al de Pamuk creo.

La Simetría Oculta es Alma. Pienso que aparece en esos momentos en los que parecieramos entrar en contacto con otros mundos que no conocemos y no podremos conocer, pero que nos atraen. Es pararse al borde del abismo, mirando al vacío, a la nada, a lo desconocido, a lo inconmensurable, a ese mundo que es complementario al mundo de las ideas, pero el cual, por suerte, no podemos entender ni manejar y que guía nuestras vidas: aspiraciones, deseos y pasiones, como ninguna otra cosa puede hacerlo.
Simetría Oculta porque hay algo que es igual, algo simetrico a nosotros. A cada uno de nosotros. Pero es opuesto: éso significa simetria, algo igual pero opuesto a la vez. Y los momentos más intensos de la vida son aquellos en los que aparece esa simetría, donde sin darnos cuenta en forma conciente, estamos en contacto directo con nuestra otra parte, que se encuentra en la nada, en el vacío, "latiendo en el eter, eternamente".

Simetría Oculta, se llama este blog.
Porque todo lo que aquí se escriba y lea viene de allí, desde esa otra parte nuestra. En la mayoría de los casos logra traspasar el filtro de la conciencia, pero afortunadamente a veces no. Sale directo, viene desde allí, y nuestros dedos escriben simplemente lo que le dicta Eso. Ese algo que
a veces es tan fuerte que logra traspasar toda oposición racional y sale, sublima. Ya volveré sobre estas ideas en algún post.

Libros, artículos, textos, películas, música, arte: creaciones del hombre que lo acercan a su Otra parte, y que al ser traidos al mundo conciente pueden ser absorbidos por nosotros, el resto de las personas, y de este modo generarnos sensaciones, pensamientos que logran ponernos también en contacto con ese otro lugar, ese mundo tan personal e irrepetible.

La vida es mucho mas de lo que vemos.

Comenzar

Siempre esta bueno comenzar.


Comienzo, o de nuevo. Comenzar de nuevo, retomarlo.


Escribir, pensar, hacer, decir.


Hablar y decir es hacer: Basta de esos conceptos que toman el hablar como lo opuesto al hacer.


Hablar es hacer y en muchos casos, es hacer más.


Bienvenido a este blog que honestamente no está dirigido a nadie en especial, solo a mí. Es un método de decir lo que quiero decir, sin guardarmelo para mí solo. Escribo hace mucho sobre lo que pienso, hoy decidí compartirlo. El mundo de las ideas, es el mundo que me interesa. Allí es donde vivo, donde todos vivimos.


Las ideas son las personas, o las personas son las ideas. Todos tenemos ideas que esconden o dejan ver en mayor o menor medida un mundo, el mundo de cada uno de nosotros. Lo que somos. El mundo es lo que nosotros vemos, y hablar, compartir esas ideas es invitar a otras personas a descubrir otros mundos, y sumergirse uno en el de ellos también. El enriquecimiento que esto genera es inconmensurable, pienso que al interesarse uno por conocer otras personas, otros mundos, está constantemente buceando en el mundo de las ideas. Compartiendo experiencias, conocimientos, creencias, sentimientos, sensaciones. Sintiéndose acompañado, haciendo un mundo mejor.



Libros, música, arquitectura, arte, descubrimientos, anécdotas, cafés, paseos, reflexiones mirando el cielo, de este material inagotable estará hecho este blog: material que es vida, mundo, idea.



Pensar te hace ser libre.



EZEQUIEL PINUS. Buenos Aires, Argentina.